Del “Yo la tengo más grande" a una Gestión Social Inteligente.
Parece que por fin se empieza abrir el melón del debate de las ideas en los escenarios profesionales de las redes sociales. Mientras algunos, los menos empezamos a reflexionar con la mayor rigurosidad y objetividad que podemos, sobre las oportunidades y los resultados tangibles del funcionamiento de los territorios sociales digitales, otros, los más, siguen construyendo un dantesco escenario de batalla a medio camino entre la torre de babel y Sodoma y Gomorra, caracterizado por por la ceremonia de la confusión y el egocentrismo como, por ejemplo, la proliferación asfixiante de la actividad de los falsos profetas del copy-paste o lo que algunos llaman los “gurús del link”.
La red, como parece obvio, ha llegado a un alto grado de mediocridad. Recientes estudios y opiniones que comparto así lo constatan, como también ponen de manifiesto el hecho de que el problema no son las herramientas, sino las personas. Aquello que elevó a los altares la religión de los medios sociales (los usuarios) está también a punto de derrumbarlos para siempre.
Mientras tanto, las organizaciones que buscan presencia profesional en estos medios para implementar acciones corporativas, asisten atónitas al bazar de los “enlaces” sin distinción alguna. Nadie tampoco les explica que en esto de los Social Media no todo funciona ni que, según que cosas, es mejor ni siquiera planteárselas. Poco parece importar en este mercado de las alhajas el conocimiento sobre las disciplinas de la empresa, las dinámicas de los clientes, el marketing, la comunicación, los recursos humanos, las relaciones institucionales… cualquier buen buscador de enlaces y agregador de contenidos se convierte en el “proveedor de servicios” perfecto.
Últimos comentarios