Todo aquél que haya mantenido contacto con otros idiomas, otras culturas, otros países o que, simplemente, estuviera muy atento en las clases de EGB sabe que, una de las cosas que caracterizan a nuestro castellano es la existencia de los verbos “ser”, “estar” y “parecer”. Este aspecto es, sin duda, uno de los factores más difíciles de transmitir a, por ejemplo, los ingleses, cuando aprenden nuestro idioma.
Pues bien, al hilo de esta reflexión, me gustaría aprovechando la riqueza de nuestro idioma, exponer en este foro algunas de mis conclusiones al respecto del uso de estos verbos:
SER: la consumación de lo sublime. El hecho de la propia existencia como tal. La realidad más innegociable a la que puedo aspirar. Para mi, el hecho de ser, de existir, representa la posibilidad de elegir y pensar sobre lo que siento. No voy a entrar en fondos y trasfondos metafísicos obviamente pero vivir para ser podría ser el resumen de mi planteamiento vital en contraposición a aquellos que viven para agotar simplemente el paso del tiempo. Aquellos que consumen espacio y tiempo como manera vital de afrontar el devenir.
ESTAR: La certeza de poder fluir en el espacio de manera certera. Sentir el hecho de SER en el sitio dónde uno quiere y buscar el lugar que a uno le pertenece. Sin necesidad perentoria de enraizarse o cargarse de vínculos. Estar "cerca" podría ser la conclusión más evidentemente de mi noción de “estar”. La cercanía representa la capacidad de elegir también.
PARECER: Sin duda el estado de lo hipócrita. LA saturación de los que prefieren la apariencia a la realidad. De los que tergiversan la verdad para generar espacios ideales. Parecer alega al "quiero y no puedo" o a la simple sutileza del “no llegar a ser”. Me gustaría parecer muchas cosas, quizá las parezco, pero cuando pienso en lo poco que hay detrás de la apariencia rectifico rápidamente para preferir ser pocas cosas, estar donde elijo y parecer más bien normal.
De las tres palabras seguro que si un lector anglosajón intentara sacar estas mismas conclusiones, llegaría a la certeza de que realmente todas ellas son difícilmente describibles con el verbo “To be”…. Yo, más bien, he estado pensando en esto por el propio hecho de orientar algunos de los aspectos que conducen mi vida: el tiempo, el espacio y el dinero… si después de este post se paran a pensar, verán sin demasiado problema las curiosas sinergias relacionales que existen entre estos conceptos: SER-ESTAR-PARECER con TIEMPO-ESPACIO-DINERO. ¿Quieres tener más tiempo? ¿ir a más sitios? ¿Ganar más dinero? respóndete con: cómo quieres ser, dónde quieres estar y, sobretodo qué quieres parecer...
Pues bien, al hilo de esta reflexión, me gustaría aprovechando la riqueza de nuestro idioma, exponer en este foro algunas de mis conclusiones al respecto del uso de estos verbos:
SER: la consumación de lo sublime. El hecho de la propia existencia como tal. La realidad más innegociable a la que puedo aspirar. Para mi, el hecho de ser, de existir, representa la posibilidad de elegir y pensar sobre lo que siento. No voy a entrar en fondos y trasfondos metafísicos obviamente pero vivir para ser podría ser el resumen de mi planteamiento vital en contraposición a aquellos que viven para agotar simplemente el paso del tiempo. Aquellos que consumen espacio y tiempo como manera vital de afrontar el devenir.
ESTAR: La certeza de poder fluir en el espacio de manera certera. Sentir el hecho de SER en el sitio dónde uno quiere y buscar el lugar que a uno le pertenece. Sin necesidad perentoria de enraizarse o cargarse de vínculos. Estar "cerca" podría ser la conclusión más evidentemente de mi noción de “estar”. La cercanía representa la capacidad de elegir también.
PARECER: Sin duda el estado de lo hipócrita. LA saturación de los que prefieren la apariencia a la realidad. De los que tergiversan la verdad para generar espacios ideales. Parecer alega al "quiero y no puedo" o a la simple sutileza del “no llegar a ser”. Me gustaría parecer muchas cosas, quizá las parezco, pero cuando pienso en lo poco que hay detrás de la apariencia rectifico rápidamente para preferir ser pocas cosas, estar donde elijo y parecer más bien normal.
De las tres palabras seguro que si un lector anglosajón intentara sacar estas mismas conclusiones, llegaría a la certeza de que realmente todas ellas son difícilmente describibles con el verbo “To be”…. Yo, más bien, he estado pensando en esto por el propio hecho de orientar algunos de los aspectos que conducen mi vida: el tiempo, el espacio y el dinero… si después de este post se paran a pensar, verán sin demasiado problema las curiosas sinergias relacionales que existen entre estos conceptos: SER-ESTAR-PARECER con TIEMPO-ESPACIO-DINERO. ¿Quieres tener más tiempo? ¿ir a más sitios? ¿Ganar más dinero? respóndete con: cómo quieres ser, dónde quieres estar y, sobretodo qué quieres parecer...
Muy profundo.
No totalmente de acuerdo con la parte del "parecer", por cuanto, en sociedad, el "parecer" es muchas veces un camino para el "ser" o el "estar".
Por ejemplo... ser "famoso". Ok, se define por los demás... pero... ¿lo eres por estar rodeado de gente famosa, hacer lo que hacen los famosos y ser objeto de atención?... Pues probablemente, sí (creo yo).
Si hablamos de cosas más profundas, no meramente adjetivos o percepciones... creo que estamos bastante en línea.
Como última reseña... no estoy seguro de que el "to be" inglés encaje bien con el "parecer" español. Sí en el lenguaje más simple... pero hay otros verbos en inglés que se asemejan más.
Un saludo cordial!
Publicado por: Pedro J. | 11 enero 2010 en 06:49 a.m.
Muy interesante reflexión. A menudo he pensado en ello puesto que soy nativamente bilingüe. Cabe hacer notar sin embargo que "seem" en inglés expresa muy bien y de manera literal ese tipo de "parecer". Pero respecto de ser y estar, efectivamente esa sutiliza no es fácil de explicar a alguien que sólo hable inglés, tenemos la ventaja en castellano.
Publicado por: Micronauta | 11 enero 2010 en 07:00 p.m.
http://oppao.net/n-ona/
http://oppao.net/navi/
http://oppao.net/new-d2/
http://oppao.net/fd3/
http://oppao.net/soap2/
http://oppao.net/bg2/
http://oppao.net/host2/
http://oppao.net/lesson2/
http://oppao.net/op2/
http://oppao.net/fl3/
http://oppao.net/bb2/
http://oppao.net/s-este/
http://oppao.net/rd2/
http://oppao.net/kawa/
http://oppao.net/n-club2/
http://s-auc.net/
Publicado por: オテモヤン | 25 enero 2010 en 12:21 p.m.
Muy bueno el post!
Publicado por: Cran | 02 febrero 2010 en 05:10 p.m.
Hi,
I randomly came on this side and would like to leave nice greetings. I would be glad if you visit my homepage also! Maybe you want to visit Sylt Westerland in Germany http://www.MeerblickSylt.de or the Baltic Sea http://www.OstseeblickHolm.de for vacation?! We have there very nice flats with a nice view. Maybe we'll see soon!
Kind regards
Publicado por: Volker from Germany | 31 mayo 2010 en 10:26 p.m.
Pero respecto de ser y estar, efectivamente esa sutiliza no es fácil de explicar a alguien que sólo hable inglés, tenemos la ventaja en castellano.
Publicado por: NFL Jerseys | 12 agosto 2010 en 05:10 a.m.
Even when you're able to accomplish course essays, it cannot mean that your papers are supreme. Only professional writers can cope with difficult tasks easily. Students do sapient solutions when buy essay papers.
Publicado por: SheriBerger30 | 08 diciembre 2010 en 08:11 a.m.
your papers are supreme. Only professional writers can cope with difficult tasks easily. Students do sapient solutions when buy essay papers.
Publicado por: Personalized football jerseys | 20 enero 2011 en 08:09 a.m.
http://16058751.blog.hexun.com/
Publicado por: snowlin | 11 marzo 2011 en 04:05 a.m.
Como última reseña... no estoy seguro de que el "to be" inglés encaje bien con el "parecer" español. Sí en el lenguaje más simple... pero hay otros verbos en inglés que se asemejan más.
Publicado por: ragazze russe | 23 mayo 2011 en 05:28 p.m.
It is really payless to get supreme theme as this good topic. And from time to time I turn on the PC and buy term paper and somebody should use the help of the professional essays writers to buy custom essay papers quickly.
Publicado por: buy an essay | 19 julio 2011 en 04:09 p.m.
I know that the certified papers writing service is a rarity at present time. But, you can detect the reliable custom paper writing services, if strive hard!
Publicado por: paper writing | 22 julio 2011 en 04:12 p.m.
Como última reseña... no estoy seguro de que el "to be" inglés encaje bien con el "parecer" español. Sí en el lenguaje más simple... pero hay otros verbos en inglés que se asemejan más.GooD luck
Publicado por: isis wings | 22 septiembre 2011 en 04:59 p.m.
Lots of specialists argue that loan aid a lot of people to live the way they want, because they can feel free to buy necessary stuff. Furthermore, some banks offer sba loan for different persons.
Publicado por: loans | 02 diciembre 2011 en 11:11 p.m.
Our society evolves very fast and at present time you do not need to complete your term essays and can just buy essays in the web.
Publicado por: Web site | 02 julio 2012 en 04:19 a.m.
Thank you, it's very wonderfull article about this good topic it might be very hospitable for students. Recently i needed resume writing prime-resume.com. To my greatest surprise, resume was divine the price I paid for it.
Publicado por: home page | 27 julio 2012 en 04:38 a.m.
Professional resume writers review will hint you where to buy resume paper in case you don’t have time to write a resume, just visit Resumes expert company (resumesexpert.com), view CV templates and our best resume writers will happily provide you best CV writing. Buying resume with us is pretty easy, buy resumes now and stay satisfied about your future career.
Publicado por: resume services | 04 agosto 2012 en 12:10 p.m.
Thank you, it's very admirable description about this topic it might be very hospitable for students. Recently i needed resume company. To my awesome surprise, resume was deserving the price I paid for it.
Publicado por: marvelousresume.com | 04 agosto 2012 en 12:11 p.m.
Sí en el lenguaje más simple... pero hay otros verbos en inglés que se asemejan más.GooD luck..
Publicado por: Glasgow Seo | 31 agosto 2012 en 01:31 p.m.