Del “Yo la tengo más grande" a una Gestión Social Inteligente.
Parece que por fin se empieza abrir el melón del debate de las ideas en los escenarios profesionales de las redes sociales. Mientras algunos, los menos empezamos a reflexionar con la mayor rigurosidad y objetividad que podemos, sobre las oportunidades y los resultados tangibles del funcionamiento de los territorios sociales digitales, otros, los más, siguen construyendo un dantesco escenario de batalla a medio camino entre la torre de babel y Sodoma y Gomorra, caracterizado por por la ceremonia de la confusión y el egocentrismo como, por ejemplo, la proliferación asfixiante de la actividad de los falsos profetas del copy-paste o lo que algunos llaman los “gurús del link”.
La red, como parece obvio, ha llegado a un alto grado de mediocridad. Recientes estudios y opiniones que comparto así lo constatan, como también ponen de manifiesto el hecho de que el problema no son las herramientas, sino las personas. Aquello que elevó a los altares la religión de los medios sociales (los usuarios) está también a punto de derrumbarlos para siempre.
Mientras tanto, las organizaciones que buscan presencia profesional en estos medios para implementar acciones corporativas, asisten atónitas al bazar de los “enlaces” sin distinción alguna. Nadie tampoco les explica que en esto de los Social Media no todo funciona ni que, según que cosas, es mejor ni siquiera planteárselas. Poco parece importar en este mercado de las alhajas el conocimiento sobre las disciplinas de la empresa, las dinámicas de los clientes, el marketing, la comunicación, los recursos humanos, las relaciones institucionales… cualquier buen buscador de enlaces y agregador de contenidos se convierte en el “proveedor de servicios” perfecto.
Las reglas, efectivamente, están cambiando. El usuario también empieza a estar cansado. Hasta hace unos meses, lo único importante “era el tamaño”. La falsa euforia del star-system 2.0 requería ampliar el máximo número de devotos en el mínimo tiempo (“No importe quoi”) “Yo tengo más presencia en la red porque tengo un perfil con X amigos en Facebook y soy un tuitero muy importante porque tengo X followers.”. En fin, nada distinto del alarde de virilidad del “Yo la tengo más grande…”
Cada vez sabemos mejor qué queremos en nuestra red y qué no queremos. Nos volvemos selectivos y comienza a haber una tendencia a gritos en herramientas clave, como Facebook, consistente en aplicar una GESTIÓN SOCIAL INTELIGENTE a nuestros contactos en contraposición al grifo por el que entra todo el caudal: el “pasen y vean” de antes. En pocos meses veremos un cambio radical en la exigencia de las audiencias, estresadas y sobresatauradas de la predicación. En paralelo, los que hayan sido capaces de identificar con la experiencia sobre casos reales, cuales son los verdades factores de éxito, independientemente de la teoría de la conversación y otras disciplinas que se han demostrado superficiales, podrán tener una importante diferencia competitiva.
Este es mi análisis, muy personal, sobre el estado de la red pero,
¿Está todo perdido? Evidentemente NO.
Son infinitas las posibilidades que este nuevo escenario de comunicación social y tecnología ofrece a las empresas, los usuarios y los profesionales. Lo que está claro y es evidente es que la revolución 2.0 ha llegado para quedarse, pero que también ejercerá su cruel selección natural con la mediocridad. Sólo los que tengan algo que decir y ofrecer permanecerán y serán capaces de sobrevivir. En el caso de las empresas del sector, como la mía, que no trabajen propuestas diferenciales y expertas, ya pueden ir preparando las maletas.
En conclusión, aquí dejo CINCO de mis reflexiones que intentan poner luz sobre el estado actual y futuro del mercado profesional de los Social Media y las Redes Sociales:
1. El silogismo “ENLACE -CHARLA-CONGRESO-LIBRO” es el nuevo “CACA-CULO-PEDO-PIS” del 2.0. El cliente ya no quiere ni información, ni formación, ni retórica. Quiere ACCIÓN, PROYECTOS e INICIATIVAS.
2. El contenido, por sí mismo, no tiene capacidad de TRANSFORMACIÓN y la tecnología mucha menos de la que tienen las personas. Por lo tanto, movilizar a los usuarios pasa por apelar directamente a sus motivaciones mediante propuestas sugerentes y llamativas.
3. La dinamización profesional tiene que TOCAR A LAS PERSONAS Y NO LAS TECLAS. Cuando creamos Cink pensé que el hecho de poner en marcha una empresa en un entorno digital aliviaría mi complejo de viajante y el desgaste de la presencia en casa del cliente. Un año después mis tarjetas de puntos son todas de oro y duermo menos de 10 noches al mes en mi casa. Si es usted un cliente y se encuentra con que su asesor 2.0 vive conectado todo el día tras su pantalla, cambie automáticamente de asesor.4. Las métricas y monitorización de los resultados no acabarán de desarrollarse de una manera eficiente en tanto y cuanto las valoraciones se establezcan por la cantidad y la presencia, en lugar de por una GESTIÓN SOCIAL inteligente. El futuro nos traerá una clara diferencia entre la publicidad y el marketing online aplicado en los Social Media (en el que sí que existirá el rigor de la métrica de la inversión) y la dinamización y presencia en redes sobre la que no será posible nunca aplicar estos factores por más que alguno se empeñe en valorar cuanto vale un tuit. Los mecanismos de liderazgo social, el talento, la reputación digital, la influencia, etc… pueden generar alternativas e iniciativas de un potencial infinito con pocos recursos e indicadores de impacto estipulados por una métrica cartesiana y objetiva.
Por último:
5. El mundo no se va a cambiar DESDE las redes sociales como creen algunos con vista miope, sino que será el mundo el que se ayudará de las redes sociales para ser mejor.
Aquellos que se creen que han venido a cambiar el mundo desde su teclado actúan como nuevos colonos de la red, al estilo de los antiguos colonos del oeste americano, ocupando territorios donde domina la autocomplaciencia y la referencia circular. Pronto comenzará el gran éxodo, la diáspora y, al fin, la recolocación y reconducción de lo que nunca debió salir de su sitio.
Apoyo la idea. Siempre ha sido mejor calidad que cantidad. La influencia no se mide por cuánta gente conoces, sino a quién.
Publicado por: José Carlos León Delgado | 07 septiembre 2009 en 11:04 a.m.
Hola Sergio:
Me gusta mucho tu análisis y comparto lo que decís. No por muchos espejitos de colores que tengamos seremos más ricos. Creo también que el trabajo es diario y hay que hacerlo (y no sólo promoverlo) en la calle, en las escuelas, en nuestra familia, grupos de trabajo. Internet es un medio, enorme y potente por cierto, medio. Pero no deja de ser eso, un medio, y no el fin.
Ayer justamente Marc Cortés en The Monday Reading Club (edición Barcelona) citó lo que comentás en el punto 3. Hoy leí el post completo y lo twiteé.
Saludos!.
Publicado por: twitter.com/vaimar7 | 08 septiembre 2009 en 12:12 p.m.
Saludos Sergio,
Da gusto encontrar una visión crítica en este contexto saturado 2.0...
¡Enhorabuena!
Publicado por: Joaquín Mouriz | 08 septiembre 2009 en 01:32 p.m.
Gracias por los comentarios a los tres.... es bueno que en el escenario profesional de las redes sociales se abra el debate....
por cierto, verónica, también gracias por los retuits.. aunque soy un emigrante de twitter por las razones en parte expuestas en este blog lo sigo en mis sistemas de escucha activa como no puede ser menos....
saludos
Publicado por: sergio cortés | 08 septiembre 2009 en 01:45 p.m.
Me ha gustado lo de "colonos de la red". Y también lo de "emigrante de twitter".
Sergio, desconfío y confío del 2.0 tanto como antes. Aunque he de reconocer que tanto neogurú provoca cansancio y constante vergüenza ajena.
Coincido en lo de la métrica, aunque no he entendido muy bien el punto 2: qué quiere decir que el contenido no tiene capacidad de transformación? A lo de propuestas llamativas y sugerentes yo le añadiría la calidad y honestidad (del contenido)
Un abrazo
Publicado por: andreu castellano | 14 septiembre 2009 en 04:59 p.m.
¿Sabes cuál es la clave? Captar qué beneficio quieren los usuarios y aplicarlo en la estrategia en red. Evidentemente, puede ser fácil conseguirlo, o no. Depende del margen que te dé el cliente. De esto sabe mucho Umberto Eco: el lector-modelo y el lector-real. 'El nombre de la Rosa' es para muchos lectores-modelo, con lo que el éxito fue asegurado, porque llegó a muchos lectores-reales. En cambio, en 'La Isla del Día Antes', el lector-modelo era uno, muy preparado técnica y científicamente. El éxito fue menor, pero más selectivo. ¿Diagnosticamos buenos usuarios-modelo?
Publicado por: Roc | 22 septiembre 2009 en 05:49 p.m.
Detras de este post sólo veo una estrategia de negocio para tu empresa.
Después de ir de gurus 2.0 una temporada, vendiendo humo en cada esquina ahora toca seguir de guru pero reflexionando con los pies en el suelo. A ver si los post pueden argumentarse con proyectos con resultados.
Saludos
Publicado por: Victor | 09 octubre 2009 en 11:19 a.m.
gilipollas
Publicado por: subnormal | 09 marzo 2010 en 09:38 p.m.
Creo también que el trabajo es diario y hay que hacerlo (y no sólo promoverlo) en la calle, en las escuelas, en nuestra familia, grupos de trabajo.
Publicado por: ClubPenguin | 21 agosto 2010 en 11:12 a.m.
I appreciate your review. You really put very useful information here.
Publicado por: stretch marks | 06 diciembre 2010 en 12:29 p.m.
We sometimes need to be open-minded enough. We got different ideas. Collecting them and evaluate could be a good move to have a better result.
Publicado por: stretch marks | 07 diciembre 2010 en 04:19 a.m.
You just elaborated so many things here. You really have a good point. It's not that easy to collect data and merged to a more accurate comprehensive one.
Publicado por: skin moles | 08 diciembre 2010 en 04:01 a.m.
I think that would be great! I also believe that too. That work is daily and must be done.
Publicado por: skin tags | 25 enero 2011 en 01:51 p.m.
Después de ir de gurus 2.0 una temporada, vendiendo humo en cada esquina ahora toca seguir de guru pero reflexionando con los pies en el suelo.
Publicado por: how to win the lottery | 23 febrero 2011 en 11:43 a.m.
If you are in the corner and have got no cash to go out from that point, you will have to take the loans. Just because that would help you definitely. I take bank loan every time I need and feel fine because of that.
Publicado por: KellieJustice | 27 marzo 2011 en 10:43 p.m.
Here you may see a laptop in the winter precautions. Yes! Add pieces of thick coat it! 1. Good waterproof protection! Q: From the cold outdoors into a warm room have a greater moment when the surface temperature, resulting in a notebook the indoor surface condensation of water vapor
Publicado por: ghds | 01 abril 2011 en 08:46 a.m.
I thought a lot what could help me with my internet site link building. Thence, I decided to find some seo package in the internet. I think that I can determine someth.!
Publicado por: cheap seo packages | 09 abril 2011 en 02:25 p.m.
I don't have any idea of this article, I would really appreciate if you make English article next time though your blog is great with unique themes.
Publicado por: getting rid of problems | 12 abril 2011 en 09:13 a.m.
Great job here. I really enjoyed what you had to say. Keep going because you definitely bring a new voice to this subject. Not many people would say what youve said and still make it interesting. Well, at least Im interested. Cant wait to see more of this from you.
Publicado por: game copy wizard | 15 abril 2011 en 05:16 p.m.
Gracias por los comentarios a los tres.... es bueno que en el escenario profesional de las redes sociales se abra el debate
Publicado por: bad boys 3 watch | 18 abril 2011 en 07:01 p.m.
Estoy plenamente convencido en este post, dijo. Actualmente estoy buscando la forma en la que pude mejorar mis conocimientos en este tema, dijo que han publicado aquí. Esto no me ayuda mucho saber que usted ha compartido esta información aquí libremente.
Me encanta la forma en que la gente de aquí interactuar y compartir sus opiniones también. Me encantaría seguir sus futuros posts relacionados con dicho tema que son capaces de leer.
Publicado por: Generic Cialis | 22 abril 2011 en 09:02 a.m.
The buy essay uk service utilize experienced research papers writers, which render personalized assistance to all students at reasonable fees on research papers.
Publicado por: essays online uk | 11 mayo 2011 en 02:30 p.m.
Nice post.Thank you for taking the time to publish this information very useful!I’m still waiting for some interesting thoughts from your side in your next post thanks.
Publicado por: venapro | 13 mayo 2011 en 12:29 p.m.
Gracias por los comentarios a los tres.... es bueno que en el escenario profesional de las redes sociales se abra el debate....
Publicado por: date russian girls | 23 mayo 2011 en 07:24 a.m.
Hi there,
Really nice job,There are many people searching about that now they will find enough sources by your tips.
Also looking forward for more tips about that
Publicado por: ゼチーア | 11 junio 2011 en 12:53 p.m.