Y entonces, si la política, como así nos vendieron , no tiene capacidad de transformación frente al poder y las fuerzas económicas, ¿Dónde nos queda la esperanza del cambio?
Difícil pregunta, algunos creemos que el futuro está en el pensamiento. Y es por eso que, tal y como se comentaba en un reciente artículo de “El País”, la preocupante salida del mundo de la intelectualidad de la política, parece no dejar espacio a la esperanza.
Los artistas e intelectuales que otrora cambiaron el mundo con sus ideas y sus aires de inconformismo parecen haber desaparecido. Es un ejercicio obviamente simplista pero, hace décadas recuerdo como un hombre con una sola guitarra en los brazos y su viva voz era capaz de levantar todo un pueblo (por ejemplo el fenómeno de los cantautores sobre las revoluciones de latinoamérica), o escritores que reivindicaban, sin renunciar a su obra, los espacios de justicia y mejora del mundo. En otro orden, por ejemplo, grupos intelectuales como los que se reunieron en París en las primeras décadas del siglo XX por ejemplo, constituían esos núcleos de pensamiento que eran capaces de generar el cambio.
Siempre me he preguntado si todos aquellos artistas, escritores, pensadores, etc.. fueron realmente tan buenos individualmente y tuvieron la fortuna de encontrarse entre ellos en un mismo espacio y tiempo (París) o si, por el contrario, como prefiero pensar, aquellas comunidades no eran casualidad y se potenciaban con la riqueza intelectual que se aportaban los unos a los otros. Si no, cómo es posible que todos fueran amigos.. desde el impresionismo al cubismo, por ejemplo en pintura donde los Picasso, Matisse, Braque, etc… se juntaban con escritores de primer nivel como los Zola, Breton, , Camus, etc..
Semejantes fenómenos fueron reproducidos en España por ejemplo, en torno a la bien conocida “Generación del 27” sobre la Residencia de Estudiantes de Madrid. Ahora todo eso ha pasado. En estos días vemos como un cantante, Juanes, junta a casi un millón de personas en Cuba para reivindicar una única Cuba más unida. Estos actos son, sin duda, pequeños gestos pero que no darán lugar al cambio. Además, normalmente suelen estar un poco tintados de la simplificación de las ideas y los elementos de marketing.
Volviendo al papel intelectual, los grandes pensadores del siglo XXI, han decidido (no me extraña) apartarse del mundo público y dedicarse al mundo académico. Y bien que hacen teniendo en cuenta la mediocridad existente. En la medida de que la sociedad sea capaz de reconocer su papel, su liderazgo y otorgarles el reconocimiento necesario para motivar el cambio, nuestro mundo será mejor. Mientras el referente y los minutos de televisión sean para Belén Esteban en lugar de para Saramago, la cosa pinta mal.
Yes we can…
Personalmente he podido observar que entre los altos cargos políticos, los más capaces acaban por irse asqueados de los tejemanejes de los mediocres. Es una tendencia que veo mayoritaria, aunque siempre hay excepciones que me alegran. De todas maneras, y relacionado con el prota del post, creo firmemente que siempre es mejor un Obama capaz de (al menos) sacudir las conciencias y dar esperanzas para el cambio (aunque finalmente por presiones no pueda darse) que no un Bush Jr. inculto, inepto y títere de los manipuladores del poder.
Publicado por: Ignasi Papell | 24 septiembre 2009 en 03:43 p.m.
... precisamente ahí está el mal, que esos intelectuales hayan decidido apartarse del mundo público, rendirse... ¿Quién sino ellos y su poder intelectual y mediático provocarían ese cambio? Siento discrepar, creo que ya hacen parte del sistema...
Publicado por: enconstanteduda | 12 octubre 2009 en 07:49 p.m.
pues entonces me temo que estamos de acuerdo.. y no como dices en desaceardo..
yo también digo que los intelectuales han de provocar el cambio... creo.. y no estar escondidos...
Publicado por: sergio cortés | 12 octubre 2009 en 09:04 p.m.
a demostrado ser algo fuera de lo comun! y al ser asi desde niño,y el ser diferente le permite ver las cosas desde diferentes angulos que otros no persiven!
Publicado por: Generic Viagra | 19 enero 2010 en 10:05 p.m.
Aunque al principio fue muy criticado le ha demostrado a todos los que votaron por el que eligieron al mejor.
Publicado por: lots in Costa Rica | 07 marzo 2010 en 04:46 a.m.