Este mes se cumple un año desde la aventura que me llevó a poner en marcha mis propios proyectos empresariales. Ya sé que sólo son 12 meses pero, pueden creerme mis lectores, para mi es toda una vida.
En este post quiero hacer un balance de mis primeras impresiones como “empresario” (cómo suena de dura esa palabra):
Primera impresión:
SOY FELÍZ. Podría decir que sí lo soy. En términos generales impulsar empresas, colaborar en proyectos amigos, dar clases y charlas allá donde me llaman y practicar la solidaridad como voluntario me llena tremendamente. Creo que hago todo lo que puedo y con eso me vale. Si la felicidad es creer que uno nunca perdió el tiempo, yo creo que soy feliz. Tengo claro que en esta etapa de mi vida me tocaba hacer esto, de la misma manera que tengo claro que pronto dejará paso a otras cosas.
Segunda impresión:
TENGO POCO TIEMPO. Muy poco. Pero el tiempo es mío. Estoy poco a poco intentando gestionar mejor la eficiencia de mi tiempo y ser capaz de valorar mi ocio. Si algo tiene de bueno ser tu propio jefe es que puedes distribuir tus ilusiones como te venga en gana. Lo importante no es tener mucho trabajo sino poder distribuirlo en el tiempo y en el espacio como sea más productivo. Es lo que llamo la compatibilidad espacio-tiempo-trabajo. El concepto “allways On”.
Tercera impresión:
EL PLACER DE REINVENTARSE cada día. Siempre he practicado la reconversión del escenario de mi vida. Soy una persona inconformista, creo que algo creativa y sobretodo, no soporto el estatismo. Desde ese punto de vista: construir mi futuro es una de las cosas que más me apasiona de este oficio de emprender. Saber que todo es posible y que todo está en tus manos me llena de esperanza para mirar hacia delante.
Cuarta impresión:
EL PRECIO ES ALTO. El precio que pago por este ritmo vital está al límite de lo permitido. Los costes emocionales y físicos son duros. Algunas de las peores cosas que he sacado de este año son las ,cada vez más escasas, posibilidades de disfrutar de la cotidianidad de la gente que tienes cerca y de la mía propia. Creo que la gente a mi alrededor se merecen bastante más tiempo y atención de la que le puedo dar pero por otra parte cada día me demuestran que entienden que necesito hacer estoy “Hoy y ahora”. Lo que más me hace seguir hacia delante son ellos: mi familia y mis amigos.
Quinta impresión:
NO HAY NADA IMPOSIBLE NI NADA NECESARIO. Durante este año he constatado una máxima de las que guían mi vida: todos los sueños se pueden cumplir si le pones la suficiente ilusión y arriesgas lo justo. Una de las cosas que me he demostrado a mi mismo es que no tiene nada de malo jugárselo todo a la ficha blanca, despojarse de las ataduras, no saber qué va a pasar mañana ni qué vas a cobrar. Por ejemplo, siempre pensé que no era un gran “comercial” y que lo mío no era vender. Resulta que cuando te lo crees de verdad la confianza que vendes puede con todo. En definitiva, remar hacia delante sin saber dónde lleva el río no tiene nada de malo si se sabe que llegarás a algún sitio. Y además, si todo fracasa siempre te queda comenzar de nuevo o despojarte de las necesidades creadas. En cualquier otro sitio se puede vivir con mucho menos.
Y estas son mis 5 impresiones de este año en el que viví peligrosamente. Una buena amiga, que sabe un rato de esto, siempre me dice que cuando mire hacia atrás dentro de unos años veré realmente que estamos haciendo historia. A mi me suena a vanidad y suelo ser discreto pero lo cierto es que los resultados obtenidos dan vértigo y sobret odo dan un gran sentido de responsabilidad hacia todas las personas que viven de esto y todos los clientes que han confiado en nosotros. No sé si estaremos haciendo historia, dicen que en las historias también está el necesario fracaso, pero sí que me gusta, cuando miro hacia atrás y desfallezco, mirar ese histórico discurso de Steve Jobs en Stanford en el que explica aquello de que al final, los puntos inconexos acaban uniéndose para tener un sentido.
En definitiva, todo es así de fácil, como dice Steve Jobs: “Stay Hungry. Stay Foolish”
Enhorabuena Sergio,ser emprendedor no es tarea sencilla,seguro que aún esta por llegar lo mejor de tu andadura como emprendedor.Espero de aquí a un año poder realizar un post parecido al tuyon, suerte! ;)
Publicado por: Jaime Mesa | 25 junio 2009 en 10:04 a.m.
No sé si te llegará este comentario, entre tu marea de mensajes de todos los canales, pero si lo hace, más allá del tiempo-espacio, quería, en primer lugar, felicitarte por tus éxitos y, en segundo, decirte que en lo que te leo, creo que tu capacidad de emocionar e ilusionar es bastante alta. Y no es que crea que ahí radica la piedra angular de tu proyecto pero sí es una diferencia importante.
Un saludo, Sergio
Publicado por: Rebecca | 13 julio 2009 en 11:25 p.m.
Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.
Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. La prensa popular, por otra parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar empresas nuevas. De todas formas ninguna definición del acto de emprender es lo suficientemente precisa o descriptiva para señalar a la persona o grupo que en general (en sentido empresarial, social, investigativo o cualquier otro) que desea ser innovador, flexible y creativo.
Publicado por: Generic Viagra | 11 diciembre 2009 en 07:00 p.m.
Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador
http://comunicaciones-bill.blogspot.com/
Publicado por: ofertas portatiles ordenadore | 13 diciembre 2009 en 07:29 p.m.
If any readers have had any similar problems with The Royal Bank of Scotland, do feel free to contact me on brianbollen@mac.com
Publicado por: viagra online | 12 octubre 2010 en 06:18 a.m.
there are different views on this topic
I think what best we can do is tell it first and then give a review of weight
Publicado por: generic cialis | 13 octubre 2010 en 08:36 a.m.
Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador
Publicado por: doxycycline | 23 octubre 2010 en 04:33 p.m.
Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.
Publicado por: duricef | 23 octubre 2010 en 04:35 p.m.
Enhorabuena Sergio,ser emprendedor no es tarea sencilla,seguro que aún esta por llegar lo mejor de tu andadura como emprendedor.Espero de aquí a un año poder realizar un post parecido al tuyon, suerte! ;)
Publicado por: elimitecream | 23 octubre 2010 en 04:36 p.m.