“Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida".
Mario Benedetti.
He tenido algunos reproches de lectores, con toda la razón, al no escribir sobre la pérdida de Mario Benedetti en mi blog. En esta tarde de domingo en la que he podido rescatar algunos pasajes de “la Tregua” y volver a escuchar algún viejo disco de Viglietti que tengo por la estantería, he podido sacar tiempo para escribir unas líneas al respecto.
El 13 de febrero de 1984, el día después de que perdiéramos a Julio Cortázar en su apartamento de París para siempre, Mario Benedetti escribió un artículo en El País sobre su vida y obra. Las casualidades han hecho que, en esta ocasión, entre otros, Luís García Montero haya escrito sobre la muerte de Mario 25 años después en el mismo periódico. Es la casualidad que une, como si de un travieso cuento de Julio y Mario se tratara, a tres de las personas que más han influido en mi manera de ver la literatura y los libros.
Mario Benedetti fue quizá la pieza clave que me reenganchó con la poesía en mi adolescencia después de los intentos velados de mi profesor de literatura Luís de Marcos por hacernos aprender poemas de Espronceda o las aburridas Coplas de Jorge Manrique. Eran los tiempos en los que en clase te metían a cucharadas los sonetos de Quevedo y pasaban de largo por la sensibilidad de García Lorca.
El 13 de febrero de 1984, el día después de que perdiéramos a Julio Cortázar en su apartamento de París para siempre, Mario Benedetti escribió un artículo en El País sobre su vida y obra. Las casualidades han hecho que, en esta ocasión, entre otros, Luís García Montero haya escrito sobre la muerte de Mario 25 años después en el mismo periódico. Es la casualidad que une, como si de un travieso cuento de Julio y Mario se tratara, a tres de las personas que más han influido en mi manera de ver la literatura y los libros.
Mario Benedetti fue quizá la pieza clave que me reenganchó con la poesía en mi adolescencia después de los intentos velados de mi profesor de literatura Luís de Marcos por hacernos aprender poemas de Espronceda o las aburridas Coplas de Jorge Manrique. Eran los tiempos en los que en clase te metían a cucharadas los sonetos de Quevedo y pasaban de largo por la sensibilidad de García Lorca.
Y es que a mi nunca me llenó del todo la poesía clásica y la métrica encorsetada por sílabas y rimas asonantes y consonantes. Tuvieron que pasar algunos años, tres o cuatro, hasta que en una tarde de mi Madrid aniversario topara con Mario Benedetti y su “Inventario I” en mitad de la tempestad de una crisis de amor adolescente. Creo que fue “Hagamos un trato” y después “Rostro de Vos” y “No te salves”, todo vino tras escuchar “La culpa es de uno cuando no enamora y no del tiempo ni de los pretextos…” un disparo certero que me vendría a cambiar mi visión de la realidad encontrado en el CD del libro “El amor, las mujeres y la vida” una tarde que aún recuerdo sentado en una mecedora de madera de la calle Valderribas.
Luego vino “la tregua” y la complicidad con Martín Santomé y Laura Avellana, una inspiración para el primer conato de algo llamado “libro” que escribí en mi adolescencia:“El lago de las Soledades”.
Benedetti es un poeta de la adolescencia, quizá por el diálogo cómplice con su lector, quizá por su compromiso idealista con las causas políticas. Por la responsabilidad de reivindicar y sobre todo por la libertad de su poesía, sin reglas pero llena de ritmos y sugerencias.
Es cierto que, con el paso del tiempo, Don Mario siempre guardó un lugar especial en mi recuerdo. Es cierto que de vez en cuando lo releo cuando estoy despistado o me canso de este tipo de vida y quiero volver a otros años. Pero también es cierto que con este paso del tiempo, la poesía de Benedetti me fue quedando más lejos e incluso no he sido fan de los libros que escribió en sus últimos años. Quizá hoy día se me hayan quedado pueriles sus versos pero me siguen llegando a lo que llevo más dentro. Eso no ha cambiado ni cambiará. Parafraseando su poema “Mucho más grave”, puedo decir aquello de:
"Todas las parcelas de mi vida tienen algo tuyo
y eso en verdad no es nada extraordinario
vos lo sabes tan objetivamente como yo."
No te salves maestro. Sigue tu camino.
Pues allí sigue estando la mecedora, con la mesa al lado y el cenicero, otrora rebosante de colillas.
Publicado por: Miguel Ángel | 25 mayo 2009 en 08:13 a.m.
Mario Bentedetti se cruzó en mi camino en el 2000 y también me acercó a la poesía. Fue Sara, una compañera que trabajaba conmigo en ABC de Córdoba, la que me envió "Hagamos un trato" y "Táctica y estrategia", me acuerdo perfectamente, y lo que no consiguió un bachillerato y una carrera de letras, lo hizo él con unas cuantas estrofas.
A partir de entonces descubrí otra poesía más libre, fuera de corsés y con un lenguaje más desnudo que se acercaba más a mis gustos.
Y eso se lo debo él y a Sara, claro, que se fue al programa de Juan y Medio y nunca más supe de ella.
Publicado por: Rebecca | 27 mayo 2009 en 11:11 p.m.
Eran los tiempos en los que en clase te metían a cucharadas los sonetos de Quevedo y pasaban de largo por la sensibilidad de García Lorca..
Publicado por: Generic Viagra | 18 enero 2010 en 11:13 p.m.
don Mario siempre guardó un lugar especial en mi recuerdo
Publicado por: viagra online | 04 febrero 2010 en 06:11 p.m.
Es la casualidad que une, como si de un travieso cuento de Julio y Mario se tratara, a tres de las personas que más han influido en mi manera de ver la literatura y los libros.
Publicado por: generic viagra | 19 marzo 2010 en 08:41 p.m.
Benedetti es un poeta de la adolescencia, quizá por el diálogo cómplice con su lector, quizá por su compromiso idealista con las causas políticas. Por la responsabilidad de reivindicar y sobre todo por la libertad de su poesía, sin reglas pero llena de ritmos y sugerencias.
Publicado por: eyelid stye | 24 marzo 2010 en 03:04 p.m.
Hi Guy's
this is jenny ,now computer network, often simply referred to as a network,
is a group of computers and devices interconnected by communications channels that facilitate
communications among users and allows users to share resources. Networks may be classified according to a wide variety of characteristics.
Ayurslim
Publicado por: Ayurslim | 13 octubre 2010 en 11:08 a.m.
With the advancement in technology in recent years, and the constant growth of the World Wide Web (the internet), the concept of making money online has continued to become much more easier by the day. This concept, usually referred to as affiliate marketing, comes in many forms and depends on what methods you choose to implement. What this means is that, making money online depends completely on you (the marketer) and how you choose to go about it.
Posted by: lux
Publicado por: viagra online | 21 octubre 2010 en 06:20 a.m.