Como la mayoría sabéis, esta semana h participado en el III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo que ha tenido lugar en Cáceres. La blogosfera está llena de impactos explicando perfectamente todo lo que allí ha pasado, lo que se ha dicho, lo que se ha hecho bien y lo que se ha hecho mal.
Por este motivo es dificil aportar algo nuevo a estas alturas. Si el periodismo es "contar historias", la de este congreso parece ya completada. Dejo aquí, en este post, únicamente una reflexión:
Yo no soy periodista, ni tampoco bloguero de referencia, por lo que no me siento con legitimidad para defender ni una ni otra postura sobre el papel del periodista o del periodismo de las que se trataron, tanto en el congreso, como en el taller que hizo cink sobre "las armas del nuevo periodismo". Creo en cambio que, de empresa, mercado y estrategia, algo sé, y es por ello que me atrevo a mostrar mi sorpresa al ver que sistemáticamente en ninguna de las mesas del congreso se hablaba del LECTOR y por tanto de la ciudadania.
Sí: lo habéis oído bien: ¿Por qué tanto hablar del periodista y tan poco hablar del lector?
Llegados a este punto, salta la polémica. No puedo entender como un congreso en el que el 90% de los asistentes viven de esto y el otro 10% son estudiantes que vivirán, no importe demasiado. Habitualmente una de las principales características de los sectores corporativistas (el periodista lo es) es la de mirar y reflexionar sobre su profesión exclusivamente desde dentro: "El periodista ha de..","El periodismo debe..." ,"El periodista es áquel que...
No sé, debo ser demasiado marketiniano o orientado a negocio pero: ¿Alguién ha preguntado qué quiere el lector? y sobretodo ¿Por qué lo quiere?
Y un poco más lejos: ¿El lector es el único consumidor de los contenidos? ¿Dónde está la cadena de valor del sector? ¿Existe verdad?
¿Nos preocupamos por ella? la respuesta claramente es NO.
En este congreso sólo se habló de periodismo.¿Qué paradoja verdad? Deben creer que estoy loco: critico un congreso de nuevo periodismo porque se habla de periodismo!!! Pues sí: lo han entendido bien.
Puse el ejemplo de la moda de los vídeos que "parecen mal hechos". ¿Creen ustedes que si preguntan al cliente o al espectador: Quieres usted un video mal hecho? o ¿Cómo quiere la calidad del video? todos responderían: MALO. por supuesto que no!!! y sin embargo: ahí están. Cualquier cliente a la pregunta de "cómo quiere que le produzca el video" dirá: de la máxima calidad. El que estén de moda responde claramente a los "por qué's" ocultos del sector: son rápidos de producir (le interesan a los medios en la "inmediatez" de internet), fáciles de colgar (pesan menos), son baratos y además son mucho mas próximos y los puede hacer cualquiera. Esa es la verdadera razón de por qué el usuario quiere este video.
Por tanto, si sólo hubiéramos pensado en el periodismo, probablemente estos vídeos nunca habrían triunfado porque responden únicamente al interés del espectador y consumidor de ese contenido.
Dejenme decir que, cualquier modelo de explotación (como negocio o como simplemente generador de opinión) se debe a su "cliente", y ponerlo en el centro del debate y de la reflexión es la clave del éxito del futuro de los contenidos y de los medios. Aquello que me gusta tanto decir de "think out of the box".
Amigos congresistas: si quieren un consejo de un hombre que vino de la estrategia de innovación, del marketing y de la comunicación a parar a este mundo, que no es periodista ni sabe de ello y que, únicamente vino a participar en este entrañable y sin duda interesante congreso: Piensen un poco más en el lector y el espectador y no tanto en el propio periodismo. La velocidad de la modernidad es fulminante y el NUEVO PERIODISMO ha de tener un modelo. Este modelo pasa por poner al lector en el centro y por trabajar propuestas en su cadena de valor.
Porque al final, ¿todos queremos vivir de todo esto no? y si todos damos por supuesto que lo importante para las empresas es el cliente, ¿por qué no pensar que para el periodista, lo más importante es su lector y no el propio periodismo?
¿Cómo que sólo se habló de periodismo? Algunos (snif!) hablamos de empresa y web social.
Publicado por: Alorza | 04 noviembre 2008 en 07:41 p.m.
eso iba yo a decir, yo hablé de sociedad en red !! de ciudadanos, empresas y administraciones conectadas ;-) ... debe ser que sergio estaba medio dormidillo en nuestra mesa !! claro, excesos de la noche anterior !! ;) ..
Publicado por: sebasmuriel | 08 noviembre 2008 en 02:19 a.m.
Creo que el periodista trabaja para la empresa. Lo que más le interesa, a la empresa, es ganar dinero, no, el cliente.
Gracias.
Publicado por: Poemas | 11 marzo 2009 en 04:20 a.m.