Los últimos años de mi vida los he dedicado profesionalmente al desarrollo de proyectos de estrategia de innovación orientados, principalmente, a la definición de iniciativas de desarrollo territorial y políticas públicas pero también en bastantes empresas de ámbitos diversos.
Desde mi anterior empresa, con la que aún colaboro puntualmente (Ltcproject), he tenido la oportunidad de estar en contacto directo con, probablemente, los dos modelos de estrategia de innovación más espectaculares del mundo: El desarrollado por Henry Chesbrough sobre “open innovation” y el modelo de innovación desarrollado por la gente de la consultora americana que fundó en su día Gary Hamel y que hoy es una división de Utek: Strategos.
Por otra parte, mi trabajo con el mundo de la emprendeduria, como apoyo a la Fundación Banesto, me despertaron ese gusanillo emprendedor que por fin me decidí a activar hace unos meses.
Y en este caldo de cultivo me he liado la manta a la cabeza: La salida al mercado de Cink, empresa de la que soy consejero delegado y accionista, ha activado la polémica en la red sobre el uso empresarial de las herramientas 2.0 en sólo un mes de vida. No he entrado, ni entraré en el debate ya que creo que no es nuestra labor debatir sobre conceptos, sino desarrollar un proyecto empresarial que aporte valor a los clientes y a la sociedad.
En todo caso aquí dejo las principales muestras de todos los enlaces generados:
Technorati o Google
Y algunos artículos como este de EL PAIS.
Lo que realmente yo quería hoy, era hablar del modelo de innovación de la propuesta de cink.
La semana pasada tuve la suerte de compartir con Pedro Costa
(Responsable de Strategos en Iberia, portugués y una de esas personas
especiales que te encuentras en tu carrera profesional) un taller de
generación de ideas para un importante cliente en Barcelona. Pedro
recordó en su intervención una frase que usa habitualmente que me
encanta: “Try to think out of the box”. Todos tenemos “cajas” sobre las
que articulamos nuestros paradigmas e innovamos, precisamente, cuando somos
capeces de pensar fuera de nuestra caja. Este pensamiento lateral
explica cómo podemos aplicar modelos, ideas o experiencias de cliente
de manera que generamos una nueva perspectiva de negocio.
Cink ha sido capaz de articular una demanda latente y existente en el
mercado de una manera absolutamente diferente y por tanto nueva. Es
aquí cuando ha surgido el debate.
El objetivo de cink no es más que el de acercar las dinámicas
colaborativas y de redes sociales (lo que algunos llaman 2.0) a las
empresas e instituciones.
Para ello, hemos introducido una innovación disrruptiva en sobre el conjunto de los servicios del mercado hasta ahora exitentes, caracterizada por lo siguiente:
- Democratización de la demanda: Llegamos a todas las empresas e
instituciones mediante una serie de productos a su medida y sobre un
modelo de low-cost y economía de “larga cola”.
- Modelo de producto y no de servicio. Cink vende un paquete de
contenidos que representa la primera tarifa plana del mercado sobre
contenidos de herramientas 2.0
- Transparencia: los precios y productos son claros y públicos.
Por todo ello, cink no es una consultoria de herramientas 2.0, ni una
agencia de marketing y comunicación. Estamos muy lejos de los complejos
servicios de asesoria y desarrollo de complejos estudios o estrategias
de posicionamiento. Por otra parte, nuestra propuesta se complementa
con las diferentes etapas que una orgnización necesita para operar bajo
los términos de una cultura 2.0 (formación, desarrollo de proyectos y
acción integral de agitación sobre el entorno)
En cink nos preocupamos de que la red sea social y de que las empresas
e instituciones estén presentes para relacionarse con sus públicos. No
hay ninguna trampa ni cartón: nuevos entornos, nuevos modelos.
Transparencia y bajo coste de acceso y mantenimiento son las claves del
éxito y la razón de la mayoría de las críticas que hemos recibido.
Cuando pensé en ser emprendedor, siempre me preocupé por el modelo de innovación de la empresa que naciera. Ahora estoy convencido de que, al menos, hemos roto un paradigma. No conozco en los últimos tiempos iniciativas que desde su estado prenatal hasta sus primeras horas de neonato dieran tanto que hablar.
El debate nos ha servido y nos servirá para aprender. No en vano hemos tenido la fortuna de recibir cientos de reacciones en blogs, miles de comentarios y muchos contactos en nuestra web que, como no puede ser de otra manera, nos ayudan a avanzar mejor. Cink tiene vocación y aspiración 2.0 y por tanto, su modelo interno, su nacimiento y ahora su desarrollo, se sirve de la inteligencia colectiva y de la democracia en red: practicamos con el ejemplo.
Después, el tiempo dirá. La vida de una empresa no es fácil, pero de nuestro comienzo: estoy orgulloso.
Si queréis más información sobre cink:
WEBSITE: http://www.cink.es
BLOG: http://blog.cink.es/
TWITTER: http://twitter.com/cinking
Enhorabuena Sergio, te deseo de corazón un gran éxito (que seguro que lo tienes)en esta nueva aventura y mucho ánimo para los momentos difíciles.
Valor, constancia, paciencia y buen hacer son ingredientes que conoces bien...
un beso
Publicado por: Rut Fernández | 28 julio 2008 en 01:30 p.m.
Gracias Rut! siempre fiel lectora!! :) así lo haré.. muchas gracias por tus ánimos...
Publicado por: Sergio Cortés | 28 julio 2008 en 01:43 p.m.
Sabía yo que detrás un proyecto como este debía haber un hombre como tú.
Enhorabuena!
Voy a hacerte un poco de publicidad por "ahi"... :)
Publicado por: isis | 06 agosto 2008 en 05:55 p.m.
Vaya vaya, al final lo has hecho. No te voy a desear suerte porque tienes toda la que necesitas. Dar este paso es tener tu primer triunfo y estoy segura que algun día se hablara de ti en los medios de comunicacion.De hecho es lo unico que te falta; pero sigues siendo un "poquito impresentable"; donde esta mi libro?.
Bueno te deseo mucha suerte en tu nueva andadura. Un abrazo
Publicado por: RUTH NIETO | 27 septiembre 2008 en 09:34 p.m.
Hola Buenas noches,
Felicitaciones,debes estar orgulloso del comienzo del nuevo concepto de empresa, tal ha sido la repercusión, que yo que estoy estudiando Empresariales tengo una pregunta de ejercicio Dirección de Márqueting sobre vuestra empresa.
Estoy haciendo un análisi de la estrategia de comunicación que Cink realiza. Yo creo que la que utilizais es la Push, ya que considero como intermediarios a facebook, etc para conseguir el objetivo propuesto por el cliente. ¿Es así?
Saludos.
Arageme.
Publicado por: Arageme Porras | 26 noviembre 2008 en 10:21 p.m.
Hola Arageme,
Gracias por tu interés por el proyecto.
La pregunta tiene diferentes respuestas si se trata de la estrategia de comunicación de cink como empresa o de los clientes de cink:
- Si nos preguntas de cink como empresa, su comunicación más que estrategia push con intermediarios como dices, yo hablaría de una estrategia intensa en marketing social. Este marketing no tiene nada que ver con los paradigmas del marketing tradicional y juega otras reglas: las de la conversación, las del liderazgo de opinión y la de la conexión en hubs.
- Si te refoeres al modelo de comunicación y/o marketing que proponemos a nuestros clientes, tiene algún matiz respecto del anterior: proponemos un nuevo uso de los canales de las redes sociales al objeto de generar una nueva relación con el cliente y usuario, personalizada y punto a punto con el objeto de fidelizar un colectivo en una comunidad o una red social.
Puedes encontrar más detalles en nuestro post del blog "Las cosas claras y el marketing espeso"
http://blog.cink.es/index.php/2008/11/las-cosas-claras-y-el-marketing-espeso/
Espero, aunque brevemente haber podido contestar.
Como buena empresa basada en un modelo 2.0 y colaborativo estamos encantados de que os acerquéis a nuestro proyecto y es un placer que nos sigáis desde el mundo académico para estudio. En este sentido si os podemos ayudar fantástico y, obiviamente, si queréis compartir con nosotros los resultados de vuestras conclusiones para nosotros son de una gran valor y mejora por lo que os invitamos a que nos las hagáis llegar si créeis que son de interés para nuestro desarrollo.
saludos
Publicado por: sergio cortés | 26 noviembre 2008 en 10:52 p.m.
Buenas tardes Sergio,
Muchas gracias por la pronta respuesta.
Disculpa que no me haya presentado debidamente en el mensaje anterior, ya que estaba bastante enfrascada en el ejercicio sobre el diseño de la estrategia de comunicación que realizáis.
Recientemente he trabajado como gerente de una sociedad Limitada, víctima de la crisis económica actual y de las pérdidas de algunos clientes importantes debido a la fuerte competencia que hemos padecido. Finalmente he podido dedicar unos meses a finalizar unas asignaturas de Ciencias Empresariales que me quedaban pendientes, obviamente Dirección de Marketing, realizadas mediante la Uoc, mientras intento reubicarme en otra compañía.
El análisis que estoy realizando de vuestra compañía se basa en las estrategias de marketing que realizais en referencia a vuestros clientes la push y la pull o bien la estrategia mixta.
¿O sea las inciativas de marketing se realizan directamente a los consumidores finales (en este caso son las empresas)mediante publicidad en algunos medios para que el cliente se interese por vuestros productos y (es un supuesto) el cliente se dirige directamente a vuestra empresa? Si es así, la estrategia utilizada sería la Pull pero el hecho de utilizar intermediarios com Facebook, etc. Me hace deducir que también utilizáis la estratégia Push ¿Es así?
Gracias por la atención prestada.
Saludos,
Arageme
Publicado por: Arageme Porras | 27 noviembre 2008 en 04:43 p.m.
Bona tarda,
A veure que et sembla finalment l'anàlisi sobre l'estratègia de comunicació de Cink ha sigut el següent:
Cink és una companyia dedicada al servei d’agitació 2.0 per empreses, generant continguts en blogs, marcadors socials, microblogging, xarxes socials i altres serveis. En altres paraules “vendre meneos”. Ofereix sistemes de formació, acompanyament i disseny, executant-los en un entorn 2.0. obrint nous camins al desenvolupament i promoció empresarial. Ofereixen solucions per aconseguir que el seu client posseeixi d’un nou canal de comunicació que millora i accelera els processos de l’empresa.
Els seus principals clients són petites, mitjanes i grans empreses amb possibilitat de personalitzar el treball a desenvolupar si l’ocasió ho requereix.
Les iniciatives de comunicació als seus clients (les empreses) ha sigut per mitjà de l’estratègia push. Aquesta estratègia tracta de guanyar la col•laboració dels intermediaris que intervenen en la distribució perquè dediquin una atenció especial al producte i en facilitin la comercialització. Els esforços de comunicació es concentren a promoure i vendre el producte entre els distribuïdors, i es pretén que aquests, al seu torn,
facilitin la seva comercialització entre els intermediaris que actuen en la següent fase del canal de distribució o ja entre els usuaris.
Cink ha realitzat la seva oferta de comunicació per mitjà d’articles sobre la seva empresa en un diari d’alta difusió El País, també ha publicat articles en el Ciberpaís (inernet) blog Cink, Twitter, congressos i presentacions de la companyia en Fest08. Aquests són els intermediaris que han intervingut en la distribució del seu producte per tal que en facilitin la seva comercialització. D’aquesta manera els seus esforços de comunicació s’han concentrat en promoure, presentar i vendre la seva empresa per tal d’arribar als consumidors finals. L’organització a més disposa d’un Shaker especialista (una assessor) que acompanya el seu client en tot moment per tal d’assessorar-lo. Desenvolupa un paper clau en la relació amb els seus clients.
Cink ha sigut des de la seva creació i presentació una companyia molt criticada. Ha nascut un nou model d’empresa en el qual s’ofereix el servei “d’agitació” de les xarxes socials a les empreses, més conegut popularment com “vender meneos”.
L’estratègia de Cink és aconseguir popularitat per mitjà de la polèmica emprenedora del seu model empresarial. D’aquesta forma aconsegueix que es parli de la companyia. Aquest fet generarà popularitat, però no sempre seran bones opinions les que rebrà, un inconvenient important per a qualsevol companyia és la bona imatge que ha d’aconseguir.
L’organització ofereix un paquet de promoció en la Web 2.0 que té un preu que oscil•la entre 350 i 550 euros mensuals. Aquesta tarifa inclou uns serveis de: quatre posts mensuals en un blog, quatre twitts en una compte de Twitter, la publicació de 30 enllaços relacionats amb el sector del client, insercions en ded.icio.us, facebook i una actualització mensual en Dopplr.
Segons les crítiques rebudes en l’article escrit al Ciberpaís per Antonio Ortiz, aquests serveis són excessivament cars per l’orferta de treball que proposen. S’insinua que es una organització en la qual es desconeixen els responsables (insinuació de no serietat) i els serveis que ofereixen són innecessaris, ja que és millor realitzar-lo sense intermediaris. Un dels principals inconvenients és que la introducció en el mercat de la companyia és criticada. D’aquest article es desprèn que, la creació d’un nou model empresarial diferent i innovador no serà ben acollit per persones negades a la innovació i l’avenç. Actualment vivim en una generació marcada per les Tic. L’adaptació empresarial en aquest àmbit ha d’anar avançant, ja que la proposta de serveis de Cink, agitació de l’entorn sectorial per tal d’aconseguir més clients, possiblement sigui el futur de les companyies per tal de captar clients.
Salutacions,
Arageme.
Publicado por: Arageme Porras | 27 noviembre 2008 en 06:26 p.m.