Esta tarde he llegado a Oporto para pasar el fin de semana. Llevo paseando por sus calles durante unas cuatro horas, solo, fijándome en los detalles en tanto que llegan mis compañeros de viaje desde Madrid.
La ciudad tiene una personalidad muy curiosa que recuerda a la mezcla entre lisboa y Galicia. La primera impresión fue buena.
El centro está lleno de pequeño comercio. Fantástico. En España ya no sabemos lo que es eso. Lo primero que uno piensa es que está ante un gran museo de la caspa. Después vienen los detalles. Comienzas a percatarte de los personajes que regentan las tiendas, de los artículos, de cómo ponen los precios y los carteles de descuento. Los escaparates son un ejercicio absurdo que cuando ves el comercio ya cerrado dices, "este tipo como salió de aquí?"
Este espectáculo sublime lleva a ver, en la principal calle comercial, una tienda de cortadoras de césped, un especialista en tapones y grifos o un relicario que vende todas las velas de misa que imaginé. Se va, desde el zapato de mercería, hasta la tienda de cacahuetes.
Mientras pienso: "monto una consultora de Marketing aquí y me forro". Rápido me reconduzco y pienso: "esto sí que es auténtico y no la mierda que tenemos allí!" Fantástico, puedo comprar un carrete de pesca y después el rastrillo del huerto sin irme a un centro comercial a 20 km. Todo al lado de zara!
Como siempre, mi recurrente pregunta: y la innovación? Qué pensará este barbero?
Y al final, lo más curioso, llegan las 20.00 hrs. y todo el mundo se esfuma: la ciudad fantasma. Como por arte de magia todo ha desaparecido...
Hay alguien por aquí???
Esto es Oporto.
Enviado desde mi dispositivo inalámbrico BlackBerry®
PD. foto by Miguel Angel
La ciudad tiene una personalidad muy curiosa que recuerda a la mezcla entre lisboa y Galicia. La primera impresión fue buena.
El centro está lleno de pequeño comercio. Fantástico. En España ya no sabemos lo que es eso. Lo primero que uno piensa es que está ante un gran museo de la caspa. Después vienen los detalles. Comienzas a percatarte de los personajes que regentan las tiendas, de los artículos, de cómo ponen los precios y los carteles de descuento. Los escaparates son un ejercicio absurdo que cuando ves el comercio ya cerrado dices, "este tipo como salió de aquí?"
Este espectáculo sublime lleva a ver, en la principal calle comercial, una tienda de cortadoras de césped, un especialista en tapones y grifos o un relicario que vende todas las velas de misa que imaginé. Se va, desde el zapato de mercería, hasta la tienda de cacahuetes.
Mientras pienso: "monto una consultora de Marketing aquí y me forro". Rápido me reconduzco y pienso: "esto sí que es auténtico y no la mierda que tenemos allí!" Fantástico, puedo comprar un carrete de pesca y después el rastrillo del huerto sin irme a un centro comercial a 20 km. Todo al lado de zara!
Como siempre, mi recurrente pregunta: y la innovación? Qué pensará este barbero?
Y al final, lo más curioso, llegan las 20.00 hrs. y todo el mundo se esfuma: la ciudad fantasma. Como por arte de magia todo ha desaparecido...
Hay alguien por aquí???
Esto es Oporto.
Enviado desde mi dispositivo inalámbrico BlackBerry®
PD. foto by Miguel Angel
A veces cuando me siento triste, desmotivada o estresada voy a mi librero y me compro un libro. Es como una especie de ritual, entro en la librería, charlo un ratillo y me pongo a curiosear que hay por allí. Me gusta como huelen las librerías, prefiero esas antiguas que tienen los libros apilados y un poco desordenados. Me gusta dejarme sorprender, dejarme llevar por ese título sugerente, ese nombre de autor impronunciable o incluso esa portada colorista...Me imagino en mi casa disfrutandolo, tumbada en mi sofa relajada leyendo, compartiendo todas esas historias y emociones...siempre me siento mejor al salir, me doy cuenta que el mundo está lleno de posibilidades, de aventuras, de sensaciones todavía por descubrir...y una librería es una bella metáfora de todo eso.Ayer cuando acabé mis clases estaba cansada, me sentía todavía pesada y estresada. Me fui a dar un paseo y de paso entré en la librería. -" tenéis la rayuela, de Cortazar?" dije; "claro, ese libro lo tengo siempre "Ok lo admito, nunca he leido la Rayuela, pero no solo eso, nunca he leido a Cortazar. Claramente el momento ha llegado ahora, con vuestro entusiasmo, amor y devoción ... ya os iré contando.My dear Sergio, I have seen you have a cause in facebook called "we don´t want facebook in Spanish". I think it is great and necessary to have causes , but in this case, to be honest, I can´t see the point. As far as I am concerned, when facebook launched its version in Spanish, I was asked if I wanted to continue in English or switch into Spanish. I chose English and that was it. Spanish is the 3rd or 4th most spoken language in the world, many Spanish speakers don´t speak English, so why should we restrict the use of facebook only to people who speak English? I have many friends and family who prefer and feel more comfortable registering in Spanish, so? I think it is a good idea to be able to choose the language. More users will have access, more possibilities to choose, more freedom, more exchanges, more riches...Merci.Beaucoup de courage, mon ami.prend soi de toi,a bien totMaría
Publicado por: María Guerrero - Extremadura | 23 febrero 2008 en 12:08 p.m.
Maria, no sabes la ilusión que nos hace animar a la gente a leer Rayuela!!te propongo que, si te apetece, nos relates tus experiencias. uff que envidia!! ponerse con rayuela por primera vez!! quién pudiera!!REspecto lo del Facebook.. entiendo tu opión. yo creo que una de las claves del facebook es que siga una herramienta global y eso, en mi opinión pasa por el inglés.Saludos
Publicado por: Sergio Cortés | 25 febrero 2008 en 11:50 a.m.
Sergio! estuviste en Oporto y no dijiste nada?!?!?! increible!Dominika (amiga de Maria)si no te acuerdas de mi...seguro que te acordarás de los fantasmas de la piscina en cambrils...
Publicado por: doremi | 25 febrero 2008 en 05:43 p.m.
ah..po cierto..contestando a tu pregunta: dónde está la gente en Oporto a las 20h?...cenando! :-)
Publicado por: doremi | 25 febrero 2008 en 05:56 p.m.
Hola Dominika!! jops!! lo último que me podría pensar es que sigues "Piedra, Papel y Tijera" :)claro que me acuerdo de ti y de los fantasmas.. :)En fin, lo que no me acordaba es que estabas en oporto!! creía que era en lisboa!! error mío!!allez.. saluditos.Pd. y después de cenar dónde están?? porque tampoco aparecían..
Publicado por: Sergio Cortés | 26 febrero 2008 en 12:42 a.m.
This is good that we are able to get the home loans and that opens up completely new possibilities.
Publicado por: Charmaine24SNOW | 08 agosto 2012 en 07:40 p.m.