
Como podéis imaginar, a todo un adicto a la 2.0 como el que escribe, le pareció una extraordinaria reunión.
En los tiempos que corren, donde las herramientas para producir contenidos y red social se multiplican parece claro el éxito:
Los proyectos de desarrollo de redes sociales basados en la tecnología, únicamente tienen éxito si promueven el contacto personal y el acercamiento entre las personas.
Primero las personas, después las ideas y por último la tecnología.
High Touch and then high tech.
Por último es curioso como al final, todo unos expertos en herramientas digitales acaban recomendando que lo mejor para crear red es promover el contacto. Dos ejemplos:
- Se ha de acabar con la cultura del mailing en las organizaciones. "habeis probado a desconectar el outlook para el correo entre los trabajadores??". Quien no le ha enviado al compañero o el jefe de al lado un mail para comunicarle algo que en dos palabras se dice.
- La importancia del MWA (managin by walking arround): se ha de recuperar la esencia del contacto humano.
A partir de este principio de high Touch-high tech podemos empezar a entender muchas de las cosas que pasan en internet y en esto de las redes sociales.
Ahora me costará menos explicar que ser un nativo digital no implica ser un friki insociable, sino todo lo contrario. Mi vida en red es mucho más social que antes.
Enviado desde mi dispositivo inalámbrico BlackBerry®
MWA (managing by walking arround). No me jodas Sergio, tanto high tech y tanta historia para volver a la gestión de andar por casa ( traducción libre ).... Flipeibol
Publicado por: Juan Ayala | 28 enero 2008 en 09:54 a.m.
Sergio, amic, más sobre el tema en el estudio que hice con Ramon Sanguesa y en el artículo publicado luego en ePractice de la UE
Publicado por: Roc | 01 febrero 2008 en 11:24 p.m.