Hace unos días, con motivo de una reunión con una mujer que ostenta un importante cargo direcivo, comentábamos el famoso efecto "Techo de cristal": fenómeno a través del cuál, súbitamente, la mujer, que tiene una tremenda representatividad estadística en el talento universitario y en la actividad inicial profesional, de repente desaparece de los puestos de responsabilidad.
Algunos datos:
- Las mujeres sólo desempeñan del 1 al 3 por ciento de los máximos puestos ejecutivos en las mayores empresas del mundo.
- Sólo 8 paises tienen como jefa de estado una mujer.
- Las mujeres constituyen el 13 por ciento de los parlamentarios del mundo; y 21 países cuentan con una mujer desempeñando la vicepresidencia o segunda magistratura del Estado.
- Aunque las mujeres representan casi el 40 por ciento de los miembros de las organizaciones sindicales, sólo son mujeres el 1 por ciento de los dirigentes de los sindicatos.
- El “diferencial salarial” llega a ser de un 10 a un 30 por ciento en detrimento de las mujeres, incluso en los paises que están más avanzados en términos de igualdad de género.
- Las mujeres trabajan más que los hombres en casi todos Los países y que son ellas quienes siguen realizando la mayor parte del trabajo no retribuido.
POr otra parte, las mujeres españolas ocupaban sólo el 5,41% de las presidencias de los consejos de administración de las empresas del IBEX 35, el 2,5% de los puestos de vicepresidencia y el 2,88% de los consejeros. Fuera de estas empresas, la presencia de féminas en puestos directivos era del 18,9% de los gerentes de empresas con más de 10 trabajadores. Esta media aumenta cuando hablamos de empresas con menos empleados llegando hasta un 27,2%.
A la luz de estos datos:
nos podemos permitir este despilfarro en talento y en inversión en conocimiento y responsabilidad que luego desaparece?
Son válidas nuestras políticas de conciliación y apoyo a la mujer?
Ayudamos a desarrollar un modelo sostenible de familia, compatible con la promoción profesional?
No es justo que la mujer desaparezca.
Gran parte de mi carrera profesional la he compartido en entornos de mayoría de mujeres. Trabajo mejor con ellas. Ahora, empiezo a notar que, a medida de que avanzo en mi promoción, ellas desaparecen.
Definitivamente esto no es: NI JUSTO, NI EFICIENTE, NI BUENO!!
Algunos datos:
- Las mujeres sólo desempeñan del 1 al 3 por ciento de los máximos puestos ejecutivos en las mayores empresas del mundo.
- Sólo 8 paises tienen como jefa de estado una mujer.
- Las mujeres constituyen el 13 por ciento de los parlamentarios del mundo; y 21 países cuentan con una mujer desempeñando la vicepresidencia o segunda magistratura del Estado.
- Aunque las mujeres representan casi el 40 por ciento de los miembros de las organizaciones sindicales, sólo son mujeres el 1 por ciento de los dirigentes de los sindicatos.
- El “diferencial salarial” llega a ser de un 10 a un 30 por ciento en detrimento de las mujeres, incluso en los paises que están más avanzados en términos de igualdad de género.
- Las mujeres trabajan más que los hombres en casi todos Los países y que son ellas quienes siguen realizando la mayor parte del trabajo no retribuido.
POr otra parte, las mujeres españolas ocupaban sólo el 5,41% de las presidencias de los consejos de administración de las empresas del IBEX 35, el 2,5% de los puestos de vicepresidencia y el 2,88% de los consejeros. Fuera de estas empresas, la presencia de féminas en puestos directivos era del 18,9% de los gerentes de empresas con más de 10 trabajadores. Esta media aumenta cuando hablamos de empresas con menos empleados llegando hasta un 27,2%.
A la luz de estos datos:
nos podemos permitir este despilfarro en talento y en inversión en conocimiento y responsabilidad que luego desaparece?
Son válidas nuestras políticas de conciliación y apoyo a la mujer?
Ayudamos a desarrollar un modelo sostenible de familia, compatible con la promoción profesional?
No es justo que la mujer desaparezca.
Gran parte de mi carrera profesional la he compartido en entornos de mayoría de mujeres. Trabajo mejor con ellas. Ahora, empiezo a notar que, a medida de que avanzo en mi promoción, ellas desaparecen.
Definitivamente esto no es: NI JUSTO, NI EFICIENTE, NI BUENO!!
ole, ole y ole! me encanta, hasta ahora he sido lectora muda de este fantastico blog pero hoy no puedo (soy Rut, ibamos juntos al cole en ciudad real). Hace tiempo que le doy vueltas a la idea de ser madre y he decido hacerlo este año, me apetece y creo y espero que será la decisión más imortante y gratificante de mi vida. Llevo 2 años en mi actual trabajo y uno de los motivos por los que lo acepté es porque tiene muy buenas prestaciones maternales y buen horario (por supuesto perdí responsabilidad y sueldo)Casualmente este mes me han ofrecido un puesto de mayor responsabilidad, he dicho que no. ¿cómo podría cumplir con las exigencias del nuevo puesto con mi jornada reducida de 6 horas? ¿y si decido pedir una excedencia? curiosamente desde que tomé la decisión mi vida laboral ha pasado a un plano secundario y me imagino que cuando tenga el bebe pasará a cuarto o quinto plano.¿por qué siempre tengo que tener esa sensación de renunciar a algo? peor hoy me reconforta mucho saber que hay hombres como tu que reconocen esta gran injusticia.muchas gracias por el post y por favor...no te mudes de planeta
Publicado por: rut | 11 enero 2008 en 01:19 p.m.
ups!! Rut!!!??? ostras!! que sorpresa!! joder.. muchas gracias por escribir y sobtetodo por haber seguido "piedra,papel y tijera" durante este tiempo. ahora voy viendo estos lectores "mudos" quienes son.. cuando miro la página de las visitas la verdad es que me sorprende y siempre pienso.. tendré tantos amigos?? :?en fin.. que gracias por los piropos.Respecto del tema de la mujerl, eefectivamente, tu caso es un ejemplo que desgraciadamente pasa.a ver si entre todos podemos hacer un poquito más...aunquue bueno.. los hombres (algunos) también nos ponemos nuestro propio techo de vidrio para querer estabilizar nuestra vida y dedicarnos a tener una vida más tranquila y orientada a la familia..
Publicado por: Sergio Cortés | 12 enero 2008 en 02:45 a.m.