Hace unos días Anne Wojcicki (esposa de Sergei Brin, de Google) y Linda Ave han presentado en Palo Alto la empresa 23andME: la primera plataforma web que provee servicios personales de Genoma.
Y qué quiere decir esto? pues ni más ni menos que por 1.000 $ y un frasquito con tu saliva (el kit salivar suministrado "worldwide".. allá donde vivas) te realizan un completo estudio sobre tu genoma y una serie de servicios que podéis ver en su web.
No es la empresa lo que me interesa, sino evidenciar cómo el buen empredendor es capaz de conectar la oportunidad de negocio, con su expertise en plataforma tecnológica, con sectores ultraemergentes (como son la biotecnología, la genética y las TIC). A este plato, le sumanos una fuerte capacidad de inversión (capital riesgo California y Business Angels próximos a Google), una buena ubicación (Palo Alto) y el resultado es una espectacular empresa GACELA: el campanazo.
Una innovación disrruptiva que ofrece un nuevo servicio, peculiar y fácil de explicar que es capaz de crear un mercado y ordenar la demanda.
Hoy muchos no lo entendemos, pero sin duda, lo interesante no es cobrar 1.000 € por un tubo de saliva. Tampoco importa lo que se hace con el servicio personal de genoma (a alquién le importa?)
La moraleja es muy fácil: hoy la innovación manda en el mercado, en la inversión y en los Media. Eso es el negocio.
Lo demás (el qué o por qué cobras) es por añadidura.
Cuiroso post!Creo que constata una realidad, dificil de entender para el resto de los humanos, que siempre nos ponemos en el lado más pragmático de las cosas: ¿podría yo montar esto en España? ¿podría vivir de un negocio como este?Suena a que estas señoras (con poca falta de pan bajo el brazo) montan un hobbie para mantener su tiempo acupado..Seguramente la ignorancia me hace pensar asi.. no lo puedo evitar!
Publicado por: santibon | 28 noviembre 2007 en 10:48 a.m.
Santi, yo promulgo siempre la idea que verdaderamente hay detrás del negocio. Eso que hace mover la inercia del mercado. El servicio al final representa la materialización de esto (no es menor pero es el front-end de una iniciativa empresarial).Yo huyo radicalmente de servicios bajo el razonamiento: Esto vale para qué? o quién lo comprará?... efectivamente son preguntas básicas y que, sería tonto, no desprecio.Simplemente digo que antes de hacer rendir una idea, tenemos que tener la idea. Y que yo apuesto por las ideas disrruptivas en sí misma.Nadie le dijo al de one milliondollar home page" que comprar un pixel fuera una tonteria?
Publicado por: Sergio Cortés | 28 noviembre 2007 en 10:12 p.m.